Gay Cowboy Image

    De Brokeback a Orville Peck: La evolución de la imagen del vaquero gay

    Saddle up and ride a cowboy

    La imagen del vaquero estadounidense ha sido durante mucho tiempo un pilar de la identidad masculina: robusto, estoico e innegablemente heterosexual. Los arquetipos militantemente heterosexuales encarnados por John Wayne y Clint Eastwood son el sueño húmedo de cualquier conservador estadounidense: un hombre con valores tradicionales que no teme tomarse la justicia por su mano:¡Sal de mi propiedad, señor!.

    Era solo cuestión de tiempo para que esta imagen hipermasculina fuera adoptada por los hombres gay. En este artículo, rastrearemos los orígenes de la estética vaquera gay, desde la frontera salvaje hasta Flaming Saddles Saloon.

    Vaquero gay - Orville Peck

    Historias ocultas: Vaqueros gays antes de Brokeback

    Mucho antes de que Jack Twist y Ennis Del Mar cautivaran la imaginación del público, los vaqueros homosexuales eran una realidad en el Oeste americano, aunque sus historias permanecieron en gran parte ocultas. La investigación histórica sugiere que la frontera del siglo XIX ofrecía posibilidades únicas para las relaciones entre personas del mismo sexo, lejos de las restricciones sociales de la sociedad establecida. El entorno predominantemente masculino de las ganaderías y los ranchos creaba espacios donde podían forjarse vínculos íntimos, incluso si no se reconocían abiertamente.

    En su innovador libro "The Gay Cowboys", el historiador Jim Wilke documentó numerosos relatos de relaciones homosexuales entre vaqueros, con evidencia que sugiere que, si bien no se discutían abiertamente, dichas relaciones solían ser aceptadas tácitamente dentro de la comunidad vaquera. Sin embargo, estas historias permanecieron prácticamente ausentes de la cultura popular, y el cine y la literatura del Oeste reforzaron al vaquero como el símbolo supremo de la masculinidad heterosexual. Sin duda, la soledad en la frontera era inevitable, y los vínculos entre hombres eran una forma de mantenerse calientes.

    La cuenca hidrográfica de Brokeback Mountain

    Todo cambió en 2005 con el estreno de "Brokeback Mountain" de Ang Lee. Basada en el cuento de Annie Proulx, la película estaba protagonizada por Jake Gyllenhaal y Heath Ledger, dos vaqueros que desarrollan una compleja relación romántica que se extiende durante décadas. El impacto de la película fue devastador: recaudó 178 millones de dólares en todo el mundo, recibió elogios de la crítica, incluyendo ocho nominaciones al Óscar (tres de ellas), y desató un debate general sin precedentes sobre la homosexualidad en espacios tradicionalmente hipermasculinos.

    "Brokeback Mountain" logró algo extraordinario: introdujo al vaquero gay en la cultura dominante, manteniendo la auténtica crudeza y complejidad de la vida del Oeste. Cabe destacar que la película no suavizó la realidad de ser gay en la América rural de aquella época. Los elementos trágicos de la historia reflejaban los peligros y costos sociales muy reales que enfrentaban las personas LGBTQ+, y que, en muchos lugares, aún enfrentan.

    La problemática relación de Ennis Del Mar con su sexualidad conectó con muchos espectadores porque capturaba una verdad sobre la experiencia queer rural que rara vez se había reconocido en la cultura dominante. La película obligó al público a confrontar el costo humano de la homofobia, a la vez que humanizaba el amor gay en un contexto previamente reservado para las narrativas heterosexuales.

    Vaquero gay

    La música country abre sus puertas

    Con la expansión del impacto cultural de "Brokeback Mountain", se inició otro cambio significativo en la música country, un género históricamente asociado con valores conservadores. En 2023, el éxito de Orville Peck, un cantante country abiertamente gay con máscara, marcó un cambio de actitud en la industria. Con su característica máscara de flecos, su voz similar a la de Elvis Presley y una perspectiva queer sin complejos, Peck creó un espacio para la expresión LGBTQ+ dentro de los sonidos country tradicionales. Fue como si el mundo de John Waters colisionara con el de Waylon Jennings.

    Aún más prominente, el artista country ganador del Grammy, Lil Nas X, rompió barreras con su éxito "Old Town Road" en 2019, seguido de videos y actuaciones provocativas que celebraban explícitamente su identidad gay, a la vez que adoptaban la estética occidental. Al combinar elementos de la música country con el hip-hop y expresar con orgullo su sexualidad, Lil Nas X desafió los límites tradicionales del género y dio a la imagen del vaquero queer una visibilidad sin precedentes en el mainstream.

    La postura cada vez más inclusiva de la Asociación de Música Country, con presentaciones de artistas LGBTQ+ en importantes eventos, refleja aún más esta evolución. Artistas como TJ Osborne, de Brothers Osborne, quien se declaró gay en 2021, han encontrado una creciente aceptación dentro de la comunidad de la música country, lo que sugiere que la industria está abriendo cada vez más la puerta a artistas que se alejan del paradigma heterosexual tradicional. En cierto sentido, extraer la homosexualidad latente de la estética vaquera era algo que debía haberse hecho hace tiempo. ¿Qué podría ser más gay que un hombre con chaparreras de cuero?

    Vaquero gay

    Cultura del rodeo gay

    Mientras la cultura popular se ponía al día, la Asociación Internacional de Rodeo Gay (IGRA) había estado fomentando una comunidad deportiva occidental LGBTQ+ desde su fundación en 1985. La IGRA organiza eventos en todo Estados Unidos, creando espacios donde los vaqueros y vaqueras LGBTQ+ pueden competir en eventos de rodeo tradicionales mientras son plenamente ellos mismos.

    Estos rodeos incluyen eventos clásicos como la monta de toros y las carreras de barriles, junto con tradiciones únicas como el "vestir cabras" (una carrera para ponerle ropa interior a una cabra), que aporta una marcada sensibilidad gay a los deportes occidentales. Y lo que es más importante, ofrecen una comunidad de apoyo para las personas LGBTQ+ rurales que, de otro modo, podrían sentirse aisladas en los circuitos tradicionales de rodeo.

    Estética vaquera en bares gay

    Los bares gay que ofrecen noches de country western han proliferado en las grandes ciudades, con locales como el Round-Up Saloon en Dallas y Oil Can Harry's (antes de su cierre en 2021) en Los Ángeles, que se han convertido en instituciones donde los clientes se ponen sombreros de vaquero, botas y vaqueros para bailar en línea y socializar. Salón Flaming Saddles Trae la imagen del vaquero rudo al entorno mágico de Manhattan: es uno de nuestros bares gay favoritos en Nueva York.
    La alta costura también ha adoptado esta evolución, con diseñadores como Dsquared2, Versace y Gucci incorporando elementos del Oeste en colecciones que a menudo se comercializan con imágenes cargadas de homoerotismo. El tema "American Independence" de la Gala del Met de 2021 presentó a numerosas celebridades con atuendos vaqueros reinventados, lo que indica la adopción de esta estética por parte del mundo de la moda convencional.

    Fronteras digitales: visibilidad en las redes sociales

    Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en la normalización de la imagen de los vaqueros gays, con plataformas como Instagram y TikTok que brindan una visibilidad sin precedentes a las personas LGBTQ+ rurales que viven vidas auténticas. Etiquetas como #gaycowboy y #queercountry conectan miles de publicaciones que muestran diversas expresiones de la identidad gay rural, desde peones de rancho hasta entusiastas urbanos que hacen cosplay con estética western.

    El largo camino de tierra por delante

    A pesar de los avances significativos, las personas LGBTQ+ en las comunidades rurales del oeste aún enfrentan desafíos. Muchas aún enfrentan discriminación, recursos limitados y aislamiento. Organizaciones como IGRA y Rural Pride brindan redes de apoyo vitales, pero las experiencias vividas por los vaqueros gays suelen variar drásticamente según la ubicación y las actitudes de la comunidad. Es fácil idealizar un estilo de vida más duro en el Sur Profundo si trabajas en recursos humanos en Nueva York.

    Sin embargo, la evolución cultural continúa. Eventos como el "Rendezvous" de Wyoming, una reunión cerca del escenario ficticio de Brokeback Mountain, reúne a entusiastas de la vida al aire libre LGBTQ+ para celebrar tanto la belleza natural como la comunidad queer en entornos rurales. El proyecto "Himno Nacional" del cineasta Luke Gilford, que documenta la cultura queer del rodeo, acerca estas historias a un público más amplio a través de la fotografía y el cine.

    En conclusión, si los habitantes de la ciudad somos honestos: ¿hay algo más excitante que un vaquero rural de DL deslizándose en tus… digamos simplemente mensajes privados?

    Únete a los Travel Gay Boletín

    Más noticias, entrevistas y artículos sobre viajes gay